4 españoles entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo
n
El último ranking de la FIDE del mes de marzo no ha dado lugar a dudas respecto a la supremacía (cada vez más acechada) de Magnus Carlsen y los jugadores indios. Sin embargo, en este artículo queremos desmenuzar el estado de los jugadores de ajedrez de la élite española y nuestros amigos latinoamericanos.
n
En un mundo globalizado, el ajedrez crece, pero la representación en la élite sigue siendo desigual.
n
El ranking de la FIDE de marzo 2025
n
El conocido ranking de la FIDE es el baremo que nos sirve para medir el orden de fuerza de los jugadores en todo el planeta. En marzo de 2025, el noruego Magnus Carlsen continúa en la cima de la lista con un impresionante rating de 2833. Justo detrás de él, el estadounidense Hikaru Nakamura y el joven prodigio indio Gukesh D. están pisándole los talones.
n
Pero lo que realmente destaca es la variedad de nacionalidades en el top 100, donde se puede ver una notable representación de jugadores de India, Estados Unidos, China y varias naciones de Europa del Este que siguen recogiendo la influencia del ajedrez ruso de antaño.
n
Entre los representantes de España, solo encontramos tres nombres: David Antón Guijarro, Daniil Yuffa y Alexei Shirov. Los dos últimos nacionalizados.
n
Los 4 españoles mejor posicionados en el top 100
n
David Antón Guijarro (puesto 62), o, lo que es lo mismo, “El Niño Antón”
n

n
Con una puntuación de 2663, encontramos a David Antón como el jugador español de mayor Elo. Nacido en 1995, ha vivido prácticamente toda su vida en Madrid y ha sido una figura destacada en el ajedrez español durante la última década.
n
Su sólido estilo de juego, humildad y capacidad para competir al máximo nivel lo convierten en un modelo para la nueva generación.
n
Daniil Yuffa (puesto 73)
n

n
Daniil Yuffa, nacido en 1997 y con un rating de 2654, es otro de los representantes españoles en la lista. Aunque originario de Rusia, Yuffa ha asumido la nacionalidad española recientemente, lo que nos permite sumar un efectivo entre los 100 mejores del mundo.
n
Alexei Shirov (puesto 79)
n

n
Alexei Shirov, con un Elo de 2652, es un nombre muy conocido entre los aficionados al ajedrez. Aunque nacido en Letonia, ha representado a España durante gran parte de su carrera, con algunos vaivenes.
n
A sus 52 años, sigue siendo un ejemplo brillante de longevidad en un deporte dominado por jóvenes prodigios.
n
Paco Vallejo (puesto 92)
n
n
Francisco Vallejo Pons, con un rating de 2638, es otro de los grandes nombres del ajedrez español. Nacido en 1982, el menorquín ha sido una figura clave durante más de dos décadas.
n
A pesar de dificultades personales, sigue resistiendo en el top 100 y representa la lucha constante de los ajedrecistas españoles.
n
Análisis del ajedrez femenino
n
En cuanto a la representación femenina en el top 100, la situación es más limitada que en la sección open. Sarasadat Khademalsharieh, nacida en Irán pero representante de España, se encuentra en el puesto 21 con un rating de 2456. Por su parte, Sabrina Vega Gutiérrez, la gran dama del ajedrez canario, ocupa el puesto 61 con un rating de 2380.
n

n
En América Latina, el panorama femenino tampoco es mucho más alentador. Destacan Deysi Cori de Perú (puesto 93) y Fiorella Contreras Huaman, también peruana (puesto 98). La representación femenina latinoamericana en la élite sigue siendo escasa.
n
El ajedrez hispanohablante
n
España ha tenido una rica tradición ajedrecística, de jugadores y torneos, con figuras emblemáticas como Paco Vallejo o Alexei Shirov. Sin embargo, la presencia de países como India o Estados Unidos, donde la inversión y la popularidad del ajedrez han crecido exponencialmente, nos deja varios pasos por detrás.
n
En América Latina, aunque países como Perú, Argentina y Brasil han producido grandes maestros, la presencia en el top 100 es casi inexistente. El talento existe, pero falta infraestructura, recursos y apoyo institucional.
n
India es el ejemplo perfecto: con seis jugadores entre los 20 mejores, demuestra cómo el ajedrez puede florecer cuando se combina tradición, talento y apoyo.
n
Estados Unidos, con un contexto diferente, ha invertido en programas escolares y torneos nacionales e internacionales, dando lugar al surgimiento de figuras como Nakamura y Caruana, que hoy son referentes mundiales.
n
FUENTE: Ranking oficial FIDE: https://ratings.fide.com/top_lists.phtml?list=open
n
La entrada 4 españoles entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo es contenido del blog The Zugzwang Blog.
n