Cómo prepararte contra tu oponente en ajedrez
n
Por Daniel Muñoz (Instructor FIDE)
n
¿Tienes un torneo y quieres prepararte contra un rival más fuerte? ¿Siempre pierdes contra el mismo jugador de tu club y no sabes por qué? En este artículo te voy a enseñar cómo analizar a un rival en ajedrez para detectar sus puntos débiles y mejorar tu estrategia.
n
Te enseñaré tres pasos clave para estudiar a tu oponente antes de la partida:
n
- n
- Analizar su repertorio de apertura.
- Detectar sus errores.
- Comprender su estilo de juego.
n
n
n
n
¡Vamos con ello!
n
Elaboración de estrategias para vencer a tu oponente antes de la partida
n
Unas palabras previas… ¿A quién me dirijo?
n
A gente mortal pero jugadores de nivel intermedio o avanzado. Con esto me refiero a que no trataré en este artículo las preparaciones profesionales de Grandes Maestros ni de jugadores de la élite, ya que requieren un capítulo (por no decir un libro) aparte.
n
“Puedes descubrir a qué le tiene miedo tu enemigo observando los métodos que usa para asustarte.” – Eric Hoffer
n
Los 3 pasos en la preparación de partidas
n
# Primer paso: Autoconocimiento
n
Una de las cosas más importantes para progresar, según todos los entrenadores de ajedrez, es el autoperfeccionamiento como consecuencia del análisis crítico de nuestras propias partidas. Si quieres aprender un sistema eficaz para analizar tus partidas, puedes conseguir mi ebook: El Método Zugzwang. Esta es posiblemente una de las herramientas más potentes para progresar (aunque no la única ni mucho menos).
n
También te animo a que analices tus propias partidas siguiendo la guía del enlace anterior.
n
Los resultados de un entrenamiento en el que incorporemos sesiones de autoconocimiento serán diversos, pero uno de ellos será el incremento de nuestra capacidad para conocer (y reconocer) nuestros puntos débiles. Cuanto menor sea nuestro ELO, mayores serán los puntos débiles, tanto en cantidad como en calidad. Y, por el contrario, cuanto más fuerte seas como jugador, menores serán tus errores y de más pequeños matices.
n
Suele decirse, salvando la generalización, que un Gran Maestro duda sólo en un 5% de las decisiones que debe tomar en una partida; el resto lo tiene relativamente claro. Como consecuencia, es mucho más difícil subir 100 puntos de ELO si tienes 2500 que si tienes 1600, el horizonte por delante es mucho mayor.
n
# Objetivos que debes perseguir para analizar a tu rival
n
Afortunadamente, el juego de todos los jugadores de nivel intermedio e incluso avanzado está lleno de fisuras. Todos (yo diría que hasta jugadores de 2300 ELO) tenemos carencias técnicas, estilos de juego que nos representan (determinados también por nuestra propia personalidad) y momentos en los que fallamos más y errores recurrentes.
n
Un buen amigo (jugador profesional y Gran Maestro) me decía un día: los jugadores de la élite juegan cualquier posición y cualquier apertura, sea o no de su especialidad, y lo hacen muy muy bien. Es decir, aunque los jugadores profesionales se preparan (y mucho) para jugar contra sus rivales, nosotros, como jugadores de nivel intermedio o avanzado, no aspiramos a ese tipo de perfeccionamiento. Pero aún así deberíamos definir tres objetivos para prepararnos contra nuestro rival:
n
- n
- Una preparación de apertura.
- Conocer los errores de nuestro oponente: ¿en qué falla más?
- Comprender su estilo de juego.
n
n
n
n
PRIMER OBJETIVO: Cómo analizar aperturas de mi rival
n
Sobre este tema también hay mucho que decir y existen potentes herramientas de pago, pero en este artículo te daré algunas pautas que podrás poner en práctica de forma relativamente fácil y gratis:
n
- n
- Examina a grandes rasgos si tu rival tiene mejores resultados con blancas o con negras. Esto puedes hacerlo directamente en la web de la FIDE (te exige estar registrado con el ID de la FIDE, pero el registro es sencillo; eso sí, no pierdas la contraseña porque recuperarla es una pesadilla).
n
n

n
Como puedes ver en el gráfico anterior, los peores resultados de este jugador se dan con negras. Esto es lo más frecuente; lo importante es ver cuánto de peor son con negras para ver si ahí encontramos un punto a nuestro favor. En este caso, la diferencia sí es llamativa: prácticamente pierde el 50% de las partidas con negras contra el 30% (aproximadamente con blancas).
n
- n
- Entra a evaluar qué tipo de aperturas elige. Esto puedes hacerlo con Yottachess. Para mi gusto, es la base de datos gratuita que contiene información más actualizada, completa y además es descargable.
n
n
n
n
- n
- Analiza qué aperturas tuyas están colgadas en la red (usando la misma base de datos). ¿Cuál es la idea? Tu rival también se preparará contra ti (y si no lo hace, eso que ya has ganado). No está de más ver cómo de actualizado está el panorama en la red sobre ti.
- Descárgate sus partidas y cárgalas en cualquiera de los GUIs gratuitos que existen. En este artículo tienes varios: los 5 mejores módulos de análisis con descarga gratuita.
- Identifica cuáles son las aperturas en las que obtiene mejores resultados y aquellas en las que son peores, y crúzalas con las líneas que juegas tú. Trata de encontrar compatibilidades entre lo que tú conoces y sus peores resultados. Ejemplo: Imagínate que tu rival es jugador de siciliana con negras y resulta que en las líneas teóricas habituales suele obtener resultados aceptables, pero en cambio sus resultados merman en variantes secundarias (alapin, siciliana cerrada, ataque grand prix…). Esta podría ser una buena idea si te toca jugar con blancas. Y si además eres jugador de d4, puedes “darle el cambiazo” y jugar sorpresivamente e4 forzando una línea secundaria. Esto es muy efectivo para el nivel del que estamos hablando.
- Trata de evitar las líneas en las que obtiene mejores resultados. No sólo porque serán las que mejor conozca, sino porque serán aquellas en las que más cómodo se sienta.
n
n
n
n
n
SEGUNDO OBJETIVO: ¿Qué errores comete más?
n
- n
- Puedes chequear las partidas que te has descargado con un módulo de análisis y ver si son frecuentes los errores tácticos. Todos los tenemos, pero en algunos jugadores tienen más peso que en otros.
- También puedes verificar en qué fase de la partida se dan más los errores: ¿falla en los finales? ¿Incurre en apuros de tiempo? (partidas que acaban de repente) ¿Desconoce finales elementales? ¿Son más frecuentes los errores posicionales?
n
n
n
TERCER OBJETIVO: Su estilo de juego
n
Por lo general, todos los jugadores nos sentimos más cómodos con un determinado tipo de posiciones: hay jugadores tranquilos que les gustan las posiciones estratégicas y secas (lee mi artículo sobre Posiciones secas: en qué consisten), a los que deberías plantearles complicaciones tácticas.
n
Por el contrario, hay otros que buscan constantemente complicaciones tácticas (un truco muy útil para jugar contra este tipo de jugadores es procurar cambiar damas, eso sí, ¡¡no a toda costa!!). Y también existen jugadores que buscan siempre el mismo tipo de estructuras (cerradas, abiertas, stonewall, fianchettos…).
n
Con el compendio de todo lo anterior, puedes hacerte una idea suficientemente válida de tu rival. Lógicamente, no es igual de efectivo que utilizar herramientas de pago o hacerlo con la ayuda de un profesor, pero sí que pasarás de tener una visibilidad del contexto de 0 a tenerla por lo menos de 70, más que suficiente para prepararse y ¡estudiar a tu enemigo!
n
La entrada Cómo prepararte contra tu oponente en ajedrez es contenido del blog The Zugzwang Blog.
n