El Sistema Colle: la apertura que mezcla seguridad y agudeza
n
¿Quieres jugar una apertura sólida pero que al mismo tiempo contenga trucos y temas tácticos? ¿Que no implique una larga memorización de variantes pero que elabore posiciones agudas y concretas? Quizá has estado buscando el Sistema Colle todo este tiempo sin saberlo.
n
Aquí te dejamos todas las claves para que aproveches una apertura clásica de peón de Dama, que escapa de las preparaciones usuales.
n
n
¿Qué es el sistema Colle?
n
El Sistema Colle se ubica dentro de lo que se conoce como aperturas cerradas, que son aquellas que comienzan con el movimiento 1.d4. Movilizando en la primera jugada al peón de Dama.
nnn
nn
n n
nn
nn
El campeón mundial José Raul Capablanca las consideraba ligeramente superiores que las que comenzaban con peón de Rey porque además de luchar por el control del centro y abrir espacio para el juego de las piezas, cuentan con la ventaja adicional de que el peón se encuentra defendido por su dama.
n
El Sistema Colle debe su nombre al ajedrecista belga Edgard Collen quien popularizó este sistema durante los años 20 del siglo pasado, ganando importantes matches frente a fuertes jugadores de su época como Max Euwe, Maróczy y Rubinstein.
n

n
El Sistema Colle tiene la ventaja de que, sin importar cuál sea la respuesta de las negras, el esquema de juego para las blancas va a ser el mismo. Y en su forma más simple se forma con los siguientes movimientos: 1. d4 … 2. Cf3 … 3. e3 … 4. Ad3 5. 0-0 … 6. Te1 … 7. c3 …
n
El blanco busca idealmente una estrcutura parecida a la siguiente:
nnn
nn
n n
nn
nn
También las blancas pueden optar por adelantar el peón de b2-b3 para dar espacio a su otro alfil por fianchetto o movilizar el peón c2-c3 para darle espacio al alfil.
n
Típicamente, la partida se encuentra con las siguientes posiciones:
n
- n
- d4 d5 2. Cf3 Cf6 3. e3 e6 4. Ad3 c5
n
n
La siguiente es una partida clásica de Colle versus Delvaux, que siguió este patrón.
n
n
La idea del blanco es crear un centro de peones que apoyen el ataque. Sin embargo, el juego de los alfiles también es muy importante porque controlan diagonales muy poderosas que pueden hacer mucho daño en el flanco de Rey.
n
El Sistema Colle en la actualidad
n
Actualmente no es una apertura que se encuentre de moda en la élite del ajedrez, sin embargo, importantes grandes maestros la han usado en el pasado y aun es posible ver partidas muy interesantes con este esquema.
n
Por ejemplo, este año el gran maestro vietnamieta Quang Liem Le, de 2709 elo y 32 en el ranking mundial, la empleó con éxito frente al GM azerí Shakriyar Mamedyarov, de 2782 elo y sexto a nivel mundial.
n
Es una apertura perfectamente jugable que ofrece solidez a los principiantes pero que su estructura no indica un juego pasivo, muy por el contrario, los tranquilos primeros movimientos forman parte de una estrategia de acumulación de energía necesaria para la explosión dinámica posterior.
n
n
¿Es el sistema Colle una apertura para ti?
n
Como comentábamos anteriormente, el Sistema Colle es jugable a cualquier nivel. Sin embargo, es altamente recomendable para jugadores principalmente e intermedios porque su estructura básica no requiere la memorización de complejas variantes.
n

Foto cortesía FIDE.
n
Prácticamente frente a todas las respuestas negras, las jugadas del blanco pueden seguir la misma secuencia que le permite alcanzar un medio juego balanceado y con planes claros de ataque (si eres un jugador de tendencia agresiva) o con interesantes planes estratégicos para desarrollar si prefieres los juegos pausados y las luchas posicionales.
n
La complejidad del Sistema Colle
n
La apertura Colle no es excesivamente compleja, su sencillez es de hecho una de sus mayores virtudes porque el adversario se va a ver obligado a jugar dentro del esquema de las blancas.
n
Sin embargo, es importante no confundir su sencillez con simpleza. Al igual que el Sistema Londres, (algo así como una prima hermana, al igual que el ataque Torre), el Sistema Colle puede ser una arma muy aguda dependiendo de quien la maneja, concentrando las fuerzas en el medio juego y escondiendo diversos temas tácticos.
n
En general los teóricos señalan que hay dos variantes principales en el sistema Colle: el Colle-Koltanowski y el Colle-Zukertort.
n
La diferencia fundamental en ambos sistemas es que en el segundo se prefiere desarrollar al alfil de casillas negras con fianchetto.
n
Qué tengo que hacer si quiero jugar el Sistema Colle
n
Como en todas las aperturas lo principal es: aprender cuales son los primeros movimientos que deben realizarse, la estructura de peones resultante, cuáles son los principales planes y maniobras así como algunos trucos tácticos que se puedan encontrar en posiciones usuales.
n

Foto cortesía.
n
Recomiendo dos maneras para aprender bien este sistema. La primera es buscar partidas modelo del Sistema Colle, es decir, algunas partidas reales de grandes maestros donde se puedan ver los principios de la apertura aplicados para que se pueda revisar el tipo de posiciones a las que se suele llegar.
n
Otra recomendación es, si sientes que esta apertura te puede servir, es tomar un curso donde te puedan enseñar los pormenores de cada posición.
n
En nuestra academia online de ajedrez tenemos un curso específico sobre el Sistema Colle que puede ayudarte mucho
n
Planes para las blancas
n
La lucha de las blancas se basa en el control de casilla la e4. La disposición de piezas típica de esta apertura se basa en la acumulación de fuerzas para la ruptura de peón en este punto que es clave para los planes en este sistema.
n
En los momentos iniciales hay dos elementos a tener en consideración. Primero la posición del alfil que corre por casillas blancas y segundo la posición del caballo.
n
En ambas jugadas es clave el movimiento c2-c3. Porque como se ve el peón quita la casilla que sirve para el desarrollo natural del caballo
nnn
nn
n n
nn
nn
Sin embargo, no debe ser motivo de preocupación porque en este esquema el caballo está mejor en d2 para ayudar a controlar la casilla e4.
n
En esta apertura el plan principal es un ataque en el flanco de Rey. Para lograrlo el alfil de casillas blancas es esencial. Por eso hay que ser cuidadoso al momento de desarrollarlo. Una vez que el movimiento c2-c3 se ha realizado, la casilla c2 puede servir como escondite si es atacado por los peones adversarios.
nnn
nn
n n
nn
nn
En diversas posiciones el blanco va a querer ganar espacio centralizando su caballo en e5 y apoyarlo con un peón en f4, lo que además le permite pasar la torre por la tercera fila para reforzar el ataque en el flanco de Rey.
nnn
nn
n n
nn
nn
Planes para las negras
n
El juego de las negras se basa fundamentalmente en evitar que las piezas blancas se apoderen de la vital casilla e4 y e5.
n
Sin embargo, el negro también puede escoger otros esquemas de juego en los que apunte a un ataque rápido al flanco de Dama que está menos desarrollado. Algunos jugadores también suelen emplear la defensa Holandesa para escapar de las tácticas usuales del Colle.
n
Otros jugadores prefieren abandonar el control de la casilla e5, empezar con una defensa india y fianchettar al alfil de casillas blancas, los que les da una poderosa diagonal con cierto control a distancia.
n
Ventajas y desventajas de esta apertura
n
Ventajas del Sistema Colle
n
- n
- Fácil de aprender y jugar: No requiere un conocimiento profundo de la teoría de aperturas.
- Estructura sólida: Proporciona una posición estable y flexible.
- Plan claro: El blanco busca el avance e4 en el momento adecuado para obtener una iniciativa central.
- Menos preparación del rival: Al no ser una apertura principal, muchos jugadores no están bien preparados contra ella.
n
n
n
n
n
Desventajas del Sistema Colle
n
- n
- Previsible: Los jugadores experimentados pueden anticipar los planes del blanco y neutralizarlos.
- Poca agresividad inicial: Comparado con aperturas más dinámicas, el Colle no pone una presión inmediata sobre el negro.
- Dependencia del avance e4: Si el negro logra evitar esta ruptura, el blanco puede quedarse con una posición pasiva.
n
n
n
n
Algunas variantes del Sistema Colle
n
El Sistema Colle tiene dos variantes de importancia: El sistema Colle-Koltanowski y el Sistema Colle-Zukertort. Ambas perfectamente jugables.
n
La diferencia entre ellos es simple pero puede tener impacto a largo plazo en el juego. Básicamente depende de la disposición del alfil que corre por las diagonales negras y de los peones del flanco de dama.
n
En la variante Colle-Koltanowski se prefiere el movimiento c2-c3 que abre espacio para que el alfil de casillas blancas se esconda protegiéndolo de los muy comunes ataques del peón de c del rival. Esto deja encerrado al alfil de casillas negras que debe esperar para incorporarse más tarde en el juego.
nnn
nn
n n
nn
nn
En cambio, en el Sistema Colle-Zukertort se prefiere el movimiento b2-b3, con dos objetivos, impedir el avance del peón rival hasta c4 y “fianchettar” al alfil de diagonal negra.
nnn
nn
n n
nn
nn
Grandes jugadores del Sistema Colle
n
Importantes grandes maestros han usado el Sistema Colle como su arma predilecta. Es importante que al momento de aprender este esquema de apertura, se revisen las partidas de jugadores expertos y de alto nivel que no cometan errores al jugarlo, para que los principios puedan verse de forma correcta.
n
Entre los principales jugadores que aplicaron el Sistema Colle, se pueden nombrar al propio Edgard Colle, al GM Arthur Yusupovov quien fue uno de los jugadores más fuertes del siglo XX.
n
n
Además, Susan Polgar campeona de ajedrez femenino y considerada por muchos la mejor jugadora femenina de la historia la usó con regularidad.
n
Un ejemplo es la siguiente partida en las Olimpiadas femeninas de 1988.
n
n
Recientemente la hemos visto en práctica por el GM vietnamita Quang Liem Le, por el GM sueco Nils Grandelius y ocasionalmente por el ex campeón mundial Viktor Kramnik. Incluso hay algunas partidas del francés Alireza Firouzja con este esquema. 28
n
Algunas partidas interesantes son las de:
n
- n
- Artur Yusupov vs Peter Scheeren de 1983
- Edgar Colle vs John James O’Hanlon de 1930 (donde se puede ver el típico sacrificio de Alfil en h7).
- Alexander Alekhine vs Friedrich Koehnlein de 1908. Con un rapidísimo ataque del campeón del mundo.
n
n
n
n
Cursos relacionados:
n
- n
- Cómo empezar a jugar el sistema Colle por MI Leandro Perdomo
n
n
Bibliografía Recomendada
n
- n
- “The Colle move by move” de Cyrus Lakdawala.
n
n
La entrada El Sistema Colle: la apertura que mezcla seguridad y agudeza es contenido del blog The Zugzwang Blog.
n